Encuentros virtuales de investigación cualitativa

1

 CONVERSANDO SOBRE NUESTRAS REALIDADES: ENCUENTROS VIRTUALES DE INVESTIGACION CUALITATIVA

atlasti Colaboración, Conocimiento, Experiencias, Aprendizaje@3x


atlasti_logo_claim_wide_3dAIBRaficheICLogo FLACSOLogo PostdamIIQMidx-logouv


En esta serie de encuentros virtuales, investigadores de diversas disciplinas de Latinoamérica y España expondrán experiencias, prácticas y modelos que se enmarquen dentro de la tradición de la metodología cualitativa. Se compartirán resultados de investigaciones, marcos conceptuales en desarrollo, modelos de investigación y análisis, y aproximaciones a la evaluación de proyectos y políticas que hagan uso de los principios que guían la exploración cualitativa de la realidad. Las ponencias abordarán temáticas relevantes en el mundo de las ciencias sociales, ciencias de la salud y humanidades, siempre apuntando a que lo presentado aporte a la discusión metodológica tanto académica como aplicada. Se presentarán resultados que se transformen en propuestas para la acción, así como modelos para incorporar lo cualitativo al diseño y la gestión de prácticas en el ámbito de organizaciones de carácter privado y público. Esperamos que por medio de estos encuentros virtuales podamos generar debates, expandir el ámbito de aplicación de la investigación cualitativa y, especialmente, contribuir a la formación de las nuevas generaciones de estudiosos y profesionales de la realidad sociocultural en Latinoamérica y España.

Ponencias 2017

Simone BelliConferencista: Dr. Simone Belli, Yachay Tech, Ecuador.
Título: Análisis de pertenencia categorial.
Fecha: 23 de mayo, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/10:00 Santiago, Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia y Buenos Aires.
Inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/41180391086149378

Power PointSimone Belli-Presentación
ArtículoSimone Belli-Articulo

Resumen

Esta ponencia se enfoca en el el Membership Categorization Analysis (MCA). Parte de una visión general de los orígenes históricos y etnometodológicos de esta metodología. Después se presenta un mapa de algunos de los conceptos principales del MCA y una tabla con sus definiciones seguido por una descripción del procedimiento analítico. Se presentan dos ejemplos. El primero sigue un procedimiento más ortodoxo para mostrar cómo la categoría de estudiante universitario de primera generación se utiliza en la educación superior. Tras una descripción basada en la Escuela de Manchester, el segundo ejemplo traza las emociones que surgen cuando las personas utilizan las tecnologías de información y comunicación (TIC). Se hace hincapié en la importancia de tener objetivos claros de investigación debido al enfoque en las interacciones in situ del MCA.

Biografía

Simone Belli (Bergamo-Italia) es profesor del Departamento de Ciencias Sociales e Innovación de Yachay Tech. Recibió su Ph.D. en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Barcelona con la tesis ‘Emociones y Lenguaje en la Tecnologías de la Información y Comunicación’. Es director del Grupo de Investigación YT-IN (Yachay Tech – Innovación) e investigador del proyecto europeo H2020 «EULAC FOCUS». Fue profesor visitante en la Universidad de Georgetown y la Universidad de Manchester. Ha sido profesor visitante en la Universidad de California, San Diego y Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, gracias a la Beca para Jóvenes Profesores e Investigadores del Banco Santander. Fue investigador postdoctoral en la San Diego State University, en la Universidad Carlos III de Madrid y en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Bergamo y en la Universidad de Helsinki como Profesor en la Escuela de Verano «Emociones e Interculturalidad». Su investigación se centra en entender por qué las emociones tienen una fuerte relación con el lenguaje, y cómo es posible expresar estas emociones en contextos interculturales.

Video

Simone Belli. Dos aproximaciones distintas a la identidad con el análisis de pertenencia categorial.


Lydia2Conferencista: Dra. Lydia Rodriguez, SUNY Potsdam
Título: El uso del video como herramienta de investigación en la etnografía y el análisis de la gestualidad.
Fecha: 13 de junio, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/ 10:00 Santiago, Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia y Buenos Aires
Inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3778478687863310850

Resumen:

En esta conferencia se explora el uso del video y la tecnología digital en el análisis lingüístico y etnográfico de la gestualidad. Se relatará el caso de un estudio acerca de la percepción del tiempo en una sociedad no occidental, la de los choles, hablantes de una lengua maya en Chiapas, México. La presentación mostrará cómo puede utilizarse el vídeo para recolectar y analizar los gestos temporales que representan una distinta concepción del tiempo. En las sociedades occidentales, el tiempo se percibe de manera lineal, y existen numerosos estudios que han demostrado la existencia de un modelo cognitivo lineal para la representación del tiempo, algo que queda reflejado en los gestos. La mayor parte de estos estudios se han realizado en el ámbito de la ciencia cognitiva y la psicolingüística, y han utilizado como metodología la realización de experimentos o quasi-experimentos en laboratorios universitarios. Ahora bien, ¿qué ocurre cuando los informantes no están inmersos en el sistema de categorías occidentales?¿Cómo se manifiesta gestualmente el transcurso del tiempo en una lengua como el chol, que carece de la categoría gramatical de «tiempo verbal”?

Biografía

Lydia Rodríguez Cuevas es profesora de antropología lingüística en la State University of New York at Potsdam. Se doctoró en antropología lingüística en la Universidad de Virginia. Ha realizado trabajo de campo en Chiapas, México, desde el año 2005. Su investigación se centra en gestualidad, concepciones de tiempo en lenguas Mayas, análisis del discurso, y etnopoética. Su investigación en México y sus estudios de postgrado en Estados Unidos han sido financiados por numerosas fundaciones, entre ellos la Wenner Gren Foundation for Anthropological Research y la Fundacion La Caixa. Ha publicado en revistas como Signs and Society y Entre Diversidades. Desde el año 2003 es miembro del consejo evaluador de la Revista AIBR.

Video y presentación

Lydia Rodriguez. El uso del video como herramienta en la etnografía.

Lydia-El uso del video como herramienta de investigación


Foto AraceliConferencista: Dra. Araceli Muñoz Garcia. Universidad de Barcelona, España.
Conferencista: La participación activa de los niños en la investigación sobre sus experiencias en torno a la salud.
Fecha: 8 de agosto, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/10:00 Santiago, Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia y Buenos Aires.
Inscripciónhttps://attendee.gotowebinar.com/register/3457708264993091586

Resumen

Esta investigación analiza como un conjunto de escolares de primaria gestionan los significados en torno al cuerpo, la salud y el sufrimiento en las experiencias de sus vidas cotidianas, teniendo en cuenta la propia perspectiva de los niños y su papel a la hora de conformar estos significados. Se ha partido de una comprensión de la salud como realidad intersubjetiva y se ha tenido en cuenta el papel activo que los niños tienen como constructores de su realidad y como creadores de significados a través de sus propias comprensiones. Al investigar sus experiencias en salud ha sido importante, por tanto, una participación activa de los niños en la investigación así como el uso de sus narrativas y categorías. Para llegar a profundizar en la propia perspectiva de estos niños se ha utilizado un conjunto de métodos y técnicas de análisis que permitieran hacer sentir su voz. El uso de entrevistas semi-estructuradas, listados libres y dibujos, de manera combinada y conjunta, con una triangulación de los datos resultantes, ha permitido un mejor acercamiento a cómo se llegan a construir las percepciones de los niños sobre el cuerpo, la salud y el sufrimiento, y a cómo estos intervienen en estas construcciones en sus vidas diarias. Se trabajó con una muestra propositiva de 30 niños y niñas de entre 6 y 12 años de un colegio público del área metropolitana de Barcelona.

Biografia

Doctora en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Licenciada en Antropología Social por la Universitat de Barcelona y en Sociología por la Universitat Autònoma de Barcelona. Ha trabajado principalmente en tres líneas de investigación: Salud e infancia; Salud, riesgo y contaminación interna; y Herramientas de apoyo a la investigación cualitativa en antropología. Es miembro del Medical Anthropology Research Center (MARC) de la Universitat Rovira i Virgili y del Observatorio de Alimentación (ODELA) de la Universitat de Barcelona, donde actualmente participa en el proyecto “Confianza y responsabilidad en el consumo alimentario de las mujeres embarazadas y lactantes en España”.

Video y presentación 

Aracely Muñoz. La participación activa de los niños en la investigación.

Presentación


Constanza CoboConferencista: Constanza Cobo Fray. Pofesora titular de la Facultad de Arquitectura, Arte y Diseño. Universidad San Buenaventura Cali.
Título: Modelo de análisis de las intervenciones del habitante en el entorno inmediato de conjuntos de vivienda social en Cali.
Fecha: 22 de agosto. 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/10:00 Santiago, Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia y Buenos Aires.
Inscripciónhttps://attendee.gotowebinar.com/register/3575368104173256705

Resumen:

La investigación propone mostrar una metodología cualitativa que nos ayude a entender los fenómenos de la configuración del hábitat residencial en poblaciones de bajos recursos en Cali-Colombia, desde las interacciones sociales desarrolladas en el espacio público construido con características y valores espaciales particulares. El interés en utilizar este método investigativo surge de entender el tema central de esta investigación como un fenómeno de naturaleza socio cultural, inseparable del contexto arquitectónico particular que lo constituye y condicionante del proceso de construcción del hábitat residencial. Nuestra preocupación en realizar un análisis sobre este tema ha estado enfocada en cómo hacer para que este proceso investigativo ─ en donde el factor socio cultural es muy importante ─ no se quede solo en la recolección de datos, clasificación, categorización, sistematización y conclusión, a partir de técnicas e instrumentos que en el proceso de la investigación se alejan cada vez más de la realidad estudiada y terminan siendo solo datos estadísticos que no logran interpretar el fenómeno estudiado y, en muchos casos, presentan recomendaciones que no son pertinentes con la realidad estudiada. El estudio de caso, siendo una metodología cualitativa, permitió analizar el objeto de estudio en su contexto real, utilizando múltiples fuentes de evidencia, cuantitativas y/o cualitativas simultáneamente. explicar con la mayor profundidad su ocurrencia con el caso del conjunto habitacional Ciudadela Comfandi, ubicado en la zona urbana de la ciudad de Cali.

Biografía

Constanza Cobo Fray. Arquitecta. Profesora titular de la Universidad de San Buenaventura Cali. Especialista en postítulo en “Vivienda Social. Procesos Habitacionales y Gestión del Territorio” Universidad de Chile-Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Diploma en Pedagogía Universitaria. Universidad de San Buenaventura. Noviembre 2008 Cali – Valle. Diplomada en pos título de especialización en “Gestión estratégica del territorio”. Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Vivienda – Escuela de Postgrado. Diploma de postítulo de especialización en “Evaluación socio económica del Hábitat.” Universidad de Chile Facultad de Arquitectura y Urbanismo Instituto de Vivienda – Escuela de Postgrado Enero 2011. Santiago de Chile – Chile. Magister en hábitat residencial, Universidad de Chile.

Video y presentación

Constanza Cobo Fray. Modelo de análisis de las intervenciones del habitante en el entorno inmediato de conjuntos de vivienda social en Cali.

 


Eliana-CAPTConferencista: Dra. Eliana Gallardo.
Título: Análisis temático con ATLAS.ti.
Fecha: 8 de septiembre, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima/10:00 Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia, Buenos Aires y Santiago.
Inscripciónhttps://attendee.gotowebinar.com/register/1220120738856627457

Resumen

El propósito de la ponencia es ofrecer algunas recomendaciones metodológicas que facilitan el análisis cualitativo de la información a través del método “análisis temático” con el apoyo del programa ATLAS.ti. Se explica en qué consiste este método y la diferencia que existe con el análisis de contenido. Luego se procede a explicar las fases del análisis temático según Braun & V. Clarke (2006) desde la familiarización con los datos, generación de códigos iniciales, búsqueda, revisión, definición de temas y la elaboración de los informes.

Biografía

Eliana Gallardo-Echenique (Perú) es docente de la escuela de postgrado de la Facultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Es doctora en tecnologías educativas: e-learning y gestión del conocimiento, y recibió una beca FPI (formación de personal investigador) de la Generalitat de Cataluña en el Departamento de Pedagogía de la Universidad Rovira i Virgili (España). Realizó una estancia de investigación en el Programa de Doctorado “Learning Sciences” (DTP-LS) en la Universidad Ludwig Maximilian University de Munich, Alemania. Ha participado y participa en el diseño y la puesta en práctica de varios proyectos de investigación y programas relacionados con tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación, elaboración de materiales educativos y desarrollo de cursos de formación del profesorado. Miembro del grupo de investigación ARGET (Applied Research Group in Education and Technology) (ref. 2009SGR596). Fue investigadora del Proyecto Internacional ACACIA co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea. Asimismo, es la investigadora principal del Proyecto “Digital learners in Higher Education” para Latinoamérica.

Video y presentación 

Eliana Gallardo. El análisis temático con ATLAS.ti.


Nascimento-CAPTConferencista: Dr. Leonardo F. Nascimento. Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira – UNILAB e Universidade Federal da Bahia.
Titulo: O UBER no Brasil: combinando webscraping e CAQDAS para o mapeamento de uma controvérsia.
Data/Fecha: Postergado para el 2018. Fecha a confirmar.
Inscrição/Inscripción:
Resumo/Resumen
O trabalho objetiva analisar a rede político-econômica em torno do UBER no Brasil a partir da exploração da controvérsia da legalização do serviço. Descrito como um aplicativo de carona remunerada, a implementação da UBER vem provocando disputas sociais em esferas econômicas, jurídicas e políticas desde 2014, ano de início das ações da empresa no país. A partir da combinação de ferramentas de extração de dados na WEB(R e Python) e softwares de análise de dados qualitativos (ATLAS.ti) a reflexão engloba: a) Identificação dos principais atores que compõe a rede do aplicativo UBER e b) mapeamento dos principais mediadores que integram a rede político-econômica convocada a partir da controvérsia do uso do aplicativo no Brasil. Os dados coletados servirão para um debate sobre os valores e interesses embarcados nos algoritmos que compõem o serviço digital da UBER e o caráter oculto das estratégias políticas mediadas por software no contexto da economia do compartilhamento e dos serviços em plataforma, objeto de interesse do campo da Sociologia econômica.

Palavras-chave: UBER, Sociologia Digital, CAQDAS

Biografía

Leonardo F. Nascimento é formado em Química pelo Instituto Federal de Educação, Ciência e Tecnologia da Bahia – IFBA (1997), graduado em psicologia pela Universidade Federal da Bahia – UFBA (2002), mestre em sociologia pela Universidade de São Paulo – USP (2007) e doutor em sociologia pelo Instituto de Estudos Sociais e Políticos – IESP/UERJ (2013). Dedica-se ao estudo das novas tecnologias aplicadas à pesquisa e análise de dados em ciências sociais, especialmente com uso de CAQDAS (Computer Assisted/Aided Qualitative Data Analysis). Atualmente ele é professor da Universidade da Integração Internacional da Lusofonia Afro-Brasileira – UNILAB e colaborador no Programa de Pós-graduação em Ciências Sociais da UFBA (PPGCS/UFBA). Recentemente fundou o Onirê – Laboratório de Humanidades Digitais, uma convergência de pesquisadores e interesses de pesquisa em torno dos temas da ciência social computacional, sociologia digital, métodos digitais e análise de Big Data.


Marta y KarmeleConferencistas: Marta Morgade y Karmele Mendoza. Universidad Autonóma de Madrid.
Título:  ¡Bienvenido al desorden! Arte-factos para investigar con jóvenes talleres como dispositivos de investigación.
Fecha: 6 de octubre, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/10:00 Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia, Buenos Aires y Santiago.
Inscripciónhttps://attendee.gotowebinar.com/register/7962301850875130370

Resumen

En esta conferencia, Marta Morgade y Karmele Mendoza, proponen reflexionar sobre el alcance y retos de utilizar talleres, con técnicas artísticas, como dispositivos de investigación con poblaciones jóvenes, con el análisis de dos casos concretos. Ambos trabajos tienen en común el objetivo de acercarse a los significados que los jóvenes dan a sus experiencias, y a la co-construcción de la tarea etnográfica sobre esas experiencias. Como se expondrá, el taller se establece como dispositivo  de investigación, en tanto experiencia –empírea- colaborativa en la que confianza, dialogo y acción creativa generan el campo de estudio en el que trabajar. En el primer ejemplo Marta Morgade trabaja con estudiantes de 2º ESO a partir de paisajes sonoros, videos y fotografía en el estudio de los procesos de socialización musical de los mismos jóvenes, uniendo experiencias extra-escolar y escolar en la generación de un nuevo curriculum. Los estudiantes y docentes de-construyen su experiencia diaria en torno a la música, a partir de sus trabajos creativos, y reorganizan su identidad escolar. En el trabajo de Karmele Mendoza, el taller celebrado en el Museo de Bellas Artes de Bilbao se convirtió en un espacio de encuentro seguro y de experimentación donde Menores Extranjeros No Acompañados generaron distintos productos -fotografías, una documental y una cartografía de la ciudad de Bilbao- que hablan de las rutinas y las prácticas expresivas de estos jóvenes. Los temas son incluidos y excluidos por los co-investigadores en los productos, en el proceso se harán su particular visión de lo que significa ser menor migrante dentro del marco de la protección y la ciudad.

Biografía

Marta Morgade, investigadora y profesora de la UAM. Inicialmente trabajó en teoría psicológica y arte, viene dedicándose a los estudios socioculturales sobre la juventud tanto en su vertiente teórica como aplicada. Trabaja desde un punto de vista cualitativo y etnográfico en proyectos sobre prácticas y procesos de socialización en contextos socio-educativos a través de talleres y arte. El uso de estos talleres está presente en sus publicaciones, y práctica docente, o “Experiencias musicales en la cuidad” [http://www.rtve.es/alacarta/videos/la-aventura-del-saber/aventuraexperienciasok/3199473/]. Karmele Mendoza, investigadora y doctoranda de la UAM en el grupo de trabajo de Marta Morgade. Su tesis doctoral participa del uso de talleres como dispositivos de investigación participativa con Menores Extranjeros No Acompañados.

Video y presentación 

Marta Morgade y Karmele Mendoza. ¡Bienvenidos al desorden! Arte-factos para investigar con jóvenes: Talleres como dispositivos de investigación.

Marta y Karmele-Bienvenido al desorden 


Lilia y JulietaConferencistas: Lilia Chernobilsky y Julieta Oddone, Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET. Buenos Aires, Argentina
Título: Transmisión de conocimientos entre generaciones en el mundo del trabajo
Fecha: 17 de octubre, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México, Bogotá, Lima y Quito/10:00 Caracas y Nueva York/11:00 Brasilia, Buenos Aires y Santiago.
Inscripción: https://attendee.gotowebinar.com/register/3177804490624788995

Resumen:
Esta ponencia se basa en un estudio realizado sobre el mercado laboral específico de los trabajadores de mayor edad en relación con los trabajadores jóvenes, en el cual se analizaron las transferencias intergeneracionales de conocimientos y valores en distintos tipos de organizaciones empresariales. Se estudiaron las modalidades tácitas o explícitas que asumen las transferencias intergeneracionales en el corto tiempo o durante el curso largo de la vida y los criterios que permiten la sucesión entre las generaciones. Para ello, utilizando una metodología cualitativa de estudio de casos y con la asistencia de un software específico para el análisis de datos cualitativos, se analizaron distintos tipos de organizaciones empresariales de acuerdo a tamaño (micro, pymes y grandes empresas), de acuerdo a su relación jurídica (empresas familiares y no familiares) y de acuerdo a su vinculación o no a la economía social.

Biografía

Lilia Beatriz Chernobilsky es Coordinadora del Área Informática y Ciencias Sociales del Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CEIL), Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Investigadora-Codirectora de proyectos de investigación en la Universidad de Buenos Aires en el área de Metodología de la Investigación y el software de aplicación para datos cualitativos y cuantitativos aplicada a la Sociología de la Vejez. Coordinadora del área informática en proyectos de investigación en el área de metodología de la investigación y el software de aplicación para datos cualitativos y cuantitativos aplicados a las Ciencias Sociales del Trabajo. Profesora titular de grado en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y profesora de posgrado (Análisis de datos cualitativos asistidos por el software ATLAS.ti) en diversas Universidades Públicas y Privadas de la República Argentina.

Video y presentación 

Lilia Chernobilsky y Julieta Oddone. Transmisión de conocimientos entre generaciones en el mundo del trabajo.

 


Cecilia StrawConferencista:  Dra. Cecilia Straw. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Título:  Diseño, trabajo de campo, análisis temático y refinamiento conceptual cualitativos. Aprendizajes teórico-prácticos a partir de una investigación cualitativa con pacientes con cáncer de mama de hospitales públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina.
Fecha: 20 de noviembre, 16:00 Madrid/9:00 Ciudad de México/10:00 Bogotá y Lima/12:00 pm Buenos Aires y Santiago/10:00 Nueva York.
Inscripciónhttps://attendee.gotowebinar.com/register/7514378405906086915

Resumen:

La conferencia tiene como objetivo describir aspectos del diseño de la guía de pautas para entrevistas en profundidad, el desarrollo del trabajo de campo, el análisis temático así como el refinamiento conceptual a partir de la primera investigación cualitativa de carácter socio-antropológica sobre gastos de bolsillo con pacientes con cáncer de mama realizada en tres hospitales públicos del Área Metropolitana de Buenos Aires —AMBA— en Argentina, entre junio y agosto 2014. Se mostrará cómo el diseño flexible, el carácter reflexivo de la metodología cualitativa al realizar observación participante en un servicio de oncología —no prevista en el desarrollo inicial de la investigación en los servicios de patología mamaria— permitió enriquecer el desarrollo de las entrevistas en profundidad (N=20), la comprensión de las experiencias de las pacientes con cáncer de mama, y el análisis temático de las informaciones y vivencias recolectadas, así como el hallazgo de una nueva categoría de gastos de bolsillo en el contexto investigado. Además se pondrá de manifiesto cómo al investigar cualitativamente un problema de salud pública teniendo como contexto sensibilizador la perspectiva de la ciencia de la implementación también contribuye a la comprensión de las experiencias de las pacientes teniendo en miras el control y la prevención del cáncer de mama como política pública. Como conclusión se presentarán los aprendizajes teórico-prácticos a partir de la realización de una investigación cualitativa que aplicó de forma iterativa los componentes diseñados con aquellos emergentes en el área de la salud pública.

Biografía

Cecilia Straw, Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora externa en el Área de Salud, Economía y Sociedad del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES), y se especializa en investigaciones cualitativas sobre temas de salud como cáncer de mama, colon y pulmón, reproducción humana médicamente asistida y VIH, desde la perspectiva social y con un abordaje orientado al diseño de políticas públicas. Profesionalmente realiza consultorías para instituciones públicas y privadas argentinas e internacionales, y es profesora en las Carreras de Ciencia Política y Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Además ha publicado su tesis doctoral así como los resultados de diversas investigaciones sobre percepciones, opiniones, aceptabilidad, barreras y facilitadores en temas de su especialidad en revistas argentinas y extranjeras.

Share.

About Author